martes, 9 de junio de 2009

practica 9


Prueba de aglutinacion en sangre

Materiales

1.-Tubo de ensaye con tapón morado

2.-Placa de porcelana excavada

3.-Wiltrobe

4.-Vasal

5.-Centrifuga

6.-Pipeta Pasteur y lóbulo

7.-Palillos de madera

8.- Torundas de algodón alcoholizadas

9.-centrifuga

10.-papel secante y para mesa de laboratorio

11.- Gradilla

12.Reactivos: Tipificadores A, b, d13.-jeringa



Desarrollo
Se inicio la practica con la tecnica de venopuncion se extrajo 8ml de sangre despues se traspaso al tuvo con tapon morado luego con la pipeta pasteur se punteo en la placa escabada , ya estando las gotas se le aplican una gota de reactivo tipificador A color Amarillo ,B color azul y D color trasparente se toman despues palillos de madera y se mezclan las gotas luego de esto se empeso a observar la aglutinacion que se veia como si estuviera cortada la sangre ya observada la aglutinacion se lavaron los materiales y se guardaron.



practica 8


Prueba de reacciones febriles en cerologia

Materiales

1.-Lámina de cristal para reacciones febriles

2.-Tubo de ensaye con tapón rojo estéril

3.-Palillos de madera 2 o 3 por cada uno

4.-Torundas de algodón

5.- Centrifuga

6.- Microscopio

7.-Pipeta Pasteur con lóbulo

8.- Papel secante

9.- Papel para mesa de laboratorio

10.- Torniquete

11.-Gradillas

12.-ReactivosFebriclinHO AB Bruc. Proteus 0x19º

13.-Paciente y sangre fresca


Desarrollo
Al inicio de esta practica se observe la técnica de venopuncion para la extracción de sangre ,se coloco la sangre ya extraida en tuvos de tapon morado y rojo, se coloco en la centrifuga el tuvo con tapon rojo para asi poderse separar el plasma ,después se saco de la centrifuga y ya con el plasma separado de coloco el plasma en un tuvo transparente ,luego en una placa de cristal escavada con una pipeta pasteur se punteo plasma y con un palillo de madera se Mezclo el plasma con observe HO A B para despues observar a trasluz la observe de aglutination , luego se observe en el microscopio en el objetivo 10x


practica 7

Observacion microscopia en objetivo 100x con aceite de inmersion


Materiales

porta objetos con tincion de gram

aceite de inmersion

microscopio



Desarrollo


Una vez tenida la laminilla con el frotis se le aplica una gota de aceite de inmersión para poder observar el objetivo en 100X.En este proceso de observación microscópica tenemos la facilidad de poder observar formas esféricas y bacilos los que nos da como resultado observar las coloraciones que se presentan en la tinción de Gram.La presentación en esferas nos indica que estamos observando bacterias denominadas cocos, donde debemos investigar sus características y nombres de importancia medica.Cuando observamos bastoncitos estamos tratando de identificar bacilos donde encontraremos una gran variedad de ellos de forma estructural.





practica 6

Tincion de gram

Materiales

Caja de petri

Portaobjetos con frotis

Algodón seco Papel secante

Mecheros de bunsen

Aceite de inmersion

Microscopio


Desarrollo

Realizamos el proceso de tincion utilizando la tincion de gram. que anteriormente ya investigamos para aplicar la tecnica correspondiente en la tincion ( 9 pasos con esta tecnica) la que se basa en el tiempo.Una vez teñida la lamina de cristal verificamos que no se queme con la tintura por lo que nos sirve el frotis y como resultado debemos elaborar otro frotis.Si la laminilla en su termino esta bien teñida acudimos a aplicamos una gota de aceite de inmersion lo montamos en la platina del microscopio lo aseguramos con las pinzas de la platina una vez asegurada realizamos el enfoque en 100X para que nuestra observación microscopica de resultado de poder visualizar las bacterias de formas esfericas y de forma de baston ambas se pueden encontrar en una sola pieza 2, 3, 4 piezas en cadenas largas y agrupadas hasta el tercer plano a estas esferas se les denomina cocos.


practica 5

Elaborar frotis para tincion


Materiales

Cajas petri con medio de cultivo

Asa bacteriologica

Vaso de precipitados con agua destilada (25 ml.)

Mecheros de bunsen

Papel secante



Desarrollo

Se toma un portaobjetos limpio para poder realizar en su superficie un frotis fresco con el material de la caja petri “bacteriologica”Con el asa bacteriologica se va a realizar un barrido en el porta en sus parte central, esterilizando primero el asa bacteriologica en la flama del mechero al rojo vivo, se retira, se introduce el vaso de precipitado se toma una gota de agua con el asa se introduce al a caja petri sobre las colonias desarrolladas se toma una pequeña muestra y se deposita en el portaobjetos dandole pequeños movimientos de izquierda a derecha para estender el producto obtenido.Si el frotis se encuentra grueso se vuelve a esterilizar el asa bacteriologica se vuelve a tomar una gota de agua, se deposita en el porta sobre el producto anteriormente depositado y se realiza nuevamente la misma maniobra y asi sucesivamente hasta que quede finalmente delgado.Una vez terminado el proceso de barrido realizamos una maniobra sobre la flama del mechero con el mismo porta sin dejarlo fijamente en la flama a esto lo denominamos fijación de frotis por calor seco a fuego directo.Una vez fijado el frotis queda listo para el proceso de tincion de gram





practica 4


Observacion del desarrollo de microrganismos en medios de cultivo , lectura de colonias.


Materiales

Asa bacteriologica

Mecheros de bunsen

Vaso de precipitados

Pie de rey o vernier

Torundas de algodón secas y con alcohol




Desarrollo

Las cajas de petri ya sembradas son depositadas en el campo de esterilización que se realiza con los dos mecheros hacia la parte media de la mesa.Una vez teniendo el campo, de esterilización se observan los crecimientos de lñas cajas petri ; se registra, lo observado, se abre la caja petri, se registra el olor que despide lo que crecio, el color que presenta 7y se registra con graficos, dibujos o fotografias .


practica 3



Siembras en caja petri en forma de estrias

Materiales

Cajas petri con medio de cultivo ya elaborado

Muestras de desechos como saliva, espacios interdentales, raspado de piel, orina, agua fresca, sangre.

Asa bacteriologica

Mechero de bunsen (2)

Vaso de precipitado (25 ml. de agua )

Papel para vestir mesa

Papel secante

Torundas de algodón

Maskingtape




Desarrollo


1.- Se realiza la toma de una muestra de desechos para sembrarla en forma de estria en caja petri de la siguiente manera.Con el asa bacteriologica tomamos una pequeña muestra del desecho y sembramos de forma estriada en la caja petri.

2.- El asa bacteriologica se pasa por la flama del mechero para esterilizar y volver a realizar el mismo proceso con otra muestra de desechos.

3.- Una vez sembradas las cajas petri se cierran, se etiquetan aplicando los datos de la muestra y el tipo de estria, nombre de la estria sembrada.

4.- Es importante realizar las siembra en caja petri con barilla de cristal a la cual le damos el nombre de SIEMBRA POR DISPERSION.

5.- Una vez etiquetadas las cajas se entregan al encargado (a) del laboratorio para que se les de entrada al proceso de incubación en la estufa para incubar a 37ºC durante 24, 48, 72 horas



practica 1 y 2

Elaborar medio de cultivo


Materiales


Matraz de 50 ml.

Vaso de precipitado de 250 ml.

Vaso de precipitado de 50 ml.

Varilla de cristal como agitador

Cajas petri de 5 a 8

Espátula

Balanza

Tape

Envudo de cristal

Torundas de algodón

Papel secante

Medio de cultivo en polvo 450 gr.

Agua destilada








Desarrollo


Rehidratamos según las indicaciones que están presentes en la etiqueta del medio de cultivo la cant6idad necesaria de polvo reactivo para la elaboración de 5 a 8 cajas petrien las que se debe utilizar agua destilada.

Para poder rehidratar el polvo del medio de cultivo necesitamos manejar una regla de 3 la cual nos ayudara a sacar el % en gr.Pesamos el medio de cultivo en polvo que vallamos a utilizar usando el vidrio de reloj una ves pesado el polvo se mezcla con a agua solicitada en as 5 a 8 cajas.Para poder mezclar utilizamos el matraz.

En su caso dado con u vaso de precipitado, agitando con la varilla de cristal para que no queden grumos una ves terminado este proceso de agitación y mezcla dejamos reposar el tiempo que nos marque el medio de cultivo.En este espacio de tiempo todo el equipo concensaran sus notas del desarrollo.

Una ves reposado el producto se tienen ya listos los mecheros de bunsen para poder realizar el proceso de ebullición el cual se le dará un min. De tiempo desde que este empiece a a iniciar, se realiza un pequeño giro de muñequeo por encima de la flama azul del mechero siendo muy cuidadoso en que el producto no se derrame ya que puede ocasionar quemaduras de segundo grado.

Se muñequea, se observa el hervor, se retira cuidadosamente y otra ves tomando el tiempo hasta que se cumpla el min. Después se observa, se registra, se deposita en la mesa y se deja enfriar.Ya estado frió el medio líquido tamponeamos con algodón sellando con tape asegurando bien la boquilla del matraz, etiquetamos con el número de mesa y el nombre del medio de cultivo hora y fechaLos encargados del proceso de esterilización se encargan de los medios y del autoclave.

Una ves terminando el proceso de esterilización se retira el medio de cultivo del autoclave se deposita en los mecheros los cuales forman el campo de esterilización por radiación.

Llenado de caja petri .
Para realizar el llenado de las cajas, deben de estar en el campo de esterilización si no se contamina.

Con el vaso de precipitado realizamos la actividad de vaseado pero antes esterilizamos la boquilla del vasito.

Ya terminado esto, vaseamos la cantidad ala caja.Ya vaseado el material ala caja esta se deja semitapada para que no exista el vapor de agua.Ya estando solidificado el medio, se tapa, se retira y se asegura con tape para etiquetar con los siguientes datos:Nombre del medio de cultivo ,fecha ,mesa ,hora.


martes, 12 de mayo de 2009

tarea 3

tincion



Los procedimientos que ponen de manifiesto diferencias entre las células bacterianas o en partes una célula se conoce como técnica de coloración diferenciales. Son algo mas que elaboradas que la técnica simple en la que las células se someten a una sola solución colorante o reactivo colorante.
Las tinciones se combinan químicamente con el protoplasma
bacteriano; si la célula no ha muerto el proceso termina de hacerlo. El método, por consiguiente, es bastante drástico y puede producir artificios.
Las tinciones mas frecuente son sales. Las tinciones básicas consiste en un catión coloreado unido a un anión incoloro, mientras las ácidas constituyen exactamente lo contrario, unido a dos cationes. Las células bacterianas son abundantes en ácidos nucleicos, los cuales portan cargas negativas en formas de fosfatos.
Los colorantes ácidos no tiñen a las células bacterias, y por tanto, pueden utilizarse para teñir al fondo con un color de contraste.
Las tinciones básicas tiñen uniformemente en las células bacterianas, a menos que antes de destruyan el ARN del citoplasma. También se pueden usar técnicas de tinción especiales para flagelos, membranas celulares, paredes celulares, gránulos, nucleótidos y esporas.








clasificacion



tincion gram



La tinción de Gram o coloración Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa.







tincion directa y inderecta



En una tinción directa el colorante interacciona directamente con el sustrato. En una tinción indirecta se hace interaccionar en primer lugar a una sustancia química denominada "mordiente" con el sustrato la cual permite la posterior interacción del colorante. Usualmente los mordientes son sales, hidróxidos o alumbres de metales bivalentes o trivalentes







tincion con azul de metileno o cristal violeta



El cristal violeta (colorante catiónico) penetra en todas las células bacterianas (tanto Gram positivas como Gram negativas).
La mezcla de alcohol-acetona que se agrega, sirve para realizar la decoloración, ya que en la misma es soluble el complejo I2/cristal violeta. Los organismos Gram positivos no se decoloran, mientras que los Gram negativos sí lo hacen.Algunos microorganismos retienen el colorante violeta, aún después de tratarlos con un decolorante, y el color no se modifica al añadir éste; otros pierden con facilidad el primer tinte, y toman el segundo.
Los que fijan el violeta, se califican de grampositivos, y los que pierden la primera coloración y retienen la segunda, de gramnegativos. Basándonos pues, en la reacción Gram, podemos clasificar a los microorganismos en uno de los dos grupos.
Los colorantes de p-rosanilina son los que mejores resultados dan en la coloración Gram. Los representantes más usados de este grupo son violeta de metilo y violeta cristal o de genciana. En realidad, violeta de metilo es el nombre atribuido al compuesto tetrametil-p-rosanilina.







tarea 2


medio de cultivo



Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para recuperar, multiplicar, aislar e identificar los microorganismos (bajo condiciones favorables de temperatura y pH), así como efectuar pruebas de susceptibilidad. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, al prepararse podemos encontrarlos en estado sólido, semisólido y líquido.






clasificacion
Según su aspecto físico:
fosiferoliquidos
Semi-sólidos
Sólidos duros o muy duros
Según su uso:
Selectivos
Selectivos de enriquecimiento
Diferenciales
Para cultivar gérmenes anaerobios
Para medir potencia de antibióticos
De transporte en micro
Para filtración a través de membrana
Para cultivo de hongos y levaduras
Para cultivo de protozoarios










































tarea 1


paramecium





Los paramecios (género Paramecium) son protozoos ciliados con forma de suela de zapato o elipsoide, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor conocidos y los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0'05 milímetros.
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles.
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento, conformado por partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El citostoma conduce a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de este protozoo. Otros orgánulos de fácil observación son el núcleo eucariota, situado junto a un "micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas digestivas, que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos se expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se originan a partir de las digestivas.
Como muchos otros microorganismos, los paramecios se reproducen asexualmente por fisión binaria.En resumen se trata de un protozoo minúsculo con forma de zapatilla que abunda en lagos, estanques y charcos. Se mueve constantemente, para lo cual se sirve de innumerables hebras microscópicos llamados cilios, con los que golpea el agua a modo de remos. Los paramecios se alimentan de bacterias y otros organismos microscópicos. Para atrapar su alimento, utilizan una boca en forma de ranura








Escherichia coli



Es quizás el organismo procarionte más estudiado por el ser humano, se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quién la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor. Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Además produce vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo), es anaeróbico facultativo móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++--.
Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biotecnología molecular.








Salmonella typhi





Es un bacteria que se transmite por medio de alimentos o agua contaminados con materia fecal y orina de personas portadoras. Es resistente a bajas temperaturas lo que le permite transmitirse a través de alimentos conservados a bajas temperaturas como la leche o el helado.
La materia fecal de personas infectadas contienen gran cantidad de microorganismos que pueden contaminar el agua y los alimentos, los que, a su vez, infectan a otras personas susceptibles haciendo de esta enfermedad un círculo muy peligroso cuando no hay condiciones de higiene adecuadas o cuando se utilizan aguas negras para regar los cultivos.
Cuando las bacterias entran en el organismo, por medio de alimentos o agua contaminada, se empiezan a multiplicar en el intestino delgado entre las 24 y 72 horas del contagio y de ahí pasan al torrente sanguíneo afectando muchos de los órganos el cuerpo.
Aunque la mayoría de las bacterias son destruidas por el sistema inmunológico, las que quedan vivas se siguen reproduciendo ocasionando graves daños en la vesícula biliar y sus conductos, desde donde pueden regresar al intestino por medio de la bilis, por lo que ocasionan infecciones recurrentes.





proteus


Es un genero de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.[1] Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son mótiles.[2] Tienden a ser organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa.[3] Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan negativos con la prueba del indol .Proteus es un género de bacterias ubicuos, residentes del tracto intestinal del hombre y otros animales.




brucella abortus





Es una bacteria Gram negativa con un lipopolisacárido (LPS) fuertemente inmunodominante, el que junto con la capacidad de sobrevivir en el interior de células fagocíticas constituyen sus principales factores de virulencia. La infección en humanos conduce a una enfermedad con tendencia a la cronicidad, con fiebre y malestar recurrentes que deterioran su calidad de vida y que además puede presentar complicaciones como artritis, meningitis, entre otras. La identificación de proteínas con demostrada capacidad inmune, entre las que se ha identificado la superóxido dismutasa Cu/Zn de B. abortus (SOD), ha permitido diseñar estrategias de vacunación basadas en componentes subcelulares, ya que la prevención de la diseminación de la brucelosis, basada en la vacunación con bacterias atenuadas de Brucella abortus cepa 19, cepa RB51 y cepa 45/20, no ofrece garantías de seguridad en su administración, ni tampoco permite la completa erradicación del microorganismo patógeno.

tercer parcial

TERCER PARCIAL



viernes, 8 de mayo de 2009

pie de rey



1.- Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués que se llama:



2.- En qué año se le atribuye el pie de rey al cosmógrafo y matemático portugués.
1492-1577





3.- También se ha llamado pie de rey al:

vernier





4.- En que año se le atribuye el pie de rey al geómetra pedro Vernier.
1588-1637



5.- ¿Qué otro nombre recibe el origen del pie de rey?
nonios y venier






pon el número y nombre correspondiente de la figura de medición
1-mordazas para medir externo
2-mordasas para medir interno
3-colizacion para medir profundidades
4-escala con diviciones de centimetros a milimetros
5-escala con diviciones de pulgadas a fracciones
6-monio para la lectura de las fracciones
7-nomio para la lectura de las fracciones

actividad





Salmonella
es un género de bacteria que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula ni esporas. Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.
Es un agente zoonótico de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.












Brucella
es un género de bacterias Gram negativas.[1] Son cocobacilos pequeños (0,5-0,7 por 0.6-1.5 µm), no-móviles y encapsulados. Se conocen unas pocas especies de Brucella, cada una de las cuales se diferencia ligeramente en la especificidad del huésped: B. melitensis infecta cabras y ovejas, B. abortus infecta vacas, B. suis infecta cerdos, B. ovis infecta ovejas y B. neotomae. Recientemente se ha descubierto una nueva especie en mamíferos marinos: B. pinnipediae.
Brucella es la causa de la brucelosis, una verdadera enfermedad zoonótica (no se ha descrito la transmisión humano-a-humano).[1] Es transmitida por la ingestión de comida infectada, contacto directo con un animal infectado o por inhalación de aerosoles. La exposición infecciosa mínima está en 10-100 organismos. La brucelosis se produce principalmente por exposición ocupacional (por ejemplo, exposición al ganado, ovejas, cerdos), pero también por el consumo de productos lácteos no pasteurizados








pipetas automaticas
proporcionan exactitud y presicion a bajo corte en operaciones rutinarias de pipeteo ,siendo impredecibles en cualquier laboratorio quimico medico experimental,su nuevo diseño ergonomico que se ajusta perfectamente a la palma de la mano asi como su bajo peso permiten la adaptacion para utilisarla durante largos periodos sin fatiga y ademas proporcions ventajas como diseño curviado ,expulsor de puntas regulador para pequeñas cantidades de liquido deslado








moleculas inorganicas

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción.
AGUA: es la mlecual inorganiza mas abundante tanto en la naturaleza como en la matteria viva.

MOLECULA DE AGUA: consta de dos atomos de hidrogeno unidos a un atomo de oxigeno mediante enlaces covalentes polares .
PUENTES DE HIDROGENO: es la atraccion electrostatica reciproca entre el nuclelo del hidreogeno , parcialmente positivo.

PREPIEDADES FICICAS Y QUIMICAS DEL AGUA: el papel biologico del agua depende de ciertas propiedades ficicas y quimicas nottables como:-- ELEBADO CALOR ESPECIFICO-- ELEVADO PUNTO DE EBULLICION -- ELEVADA CONSTANTE DIELECTRICADistribucion coorporal : el agua presenta en un adullto el 60% del peso corporal

ACIDOS
un acido es toda sustancia que contiene hidrogeno en su estructura y al estar en disolucion acuosa lo libera como iones h (+) positivos
CARACTERISTICAS
-- PUEDE SE INORGANICA U ORGANICA
-- TIENE SABOR AGRIO O ACIDO
-- VUELVE ROJO EL PAPEL TORNASOL
BASES
es toda sustancia que tiene en su estructura del grupo hidroxilo y al estar en disolusion acuosa lo libera como un ion h(-)
CARACTERISTICAS
-- PUEDE SE INIRGANICAS U ORGANICAS
-- SABOR AMARGO O ASTRINGENTES
-- VUELVE AZUL EL PAPEL TORNASOL
SALES MINERALES
SON COMPUESTOS QUE AL DISOLVERSE EN AGUA FORMAN IONEES O ELECTROLITOS EN CARGA POSITIVA (CATIONES) O CARGA NEGATIVA ( ANIONES)
--IONES: son atomos o moleculas en carga electrica y pueden ser de dos tipos:
A) CATIONES: se producen por la perdida de electrones y se dirigen hacia el catodo (-)
B) ANIONES: se produce por la ganancia de electrones y dirigen hacia el anodo(+)
ELECTROLITO
son sustancias que en agua favorecen el paso0 de la corriente electrica como concecuencia de sudisolucion (ionizacion)
son muleculas constituyentes de los seres vivos , los 4 bioelementos mas abundantes en los seres vivos son:
CARBONO
--- HIDROGENO
-- OXIGENO
-- NITROGENO

camara de neubauer















recuentro de eritrocitos

Observe que en la grilla de la cámara de Neubauer las áreas de recuento de eritrocitos y linfocitos son diferentes. Los glóbulos rojos se cuentan en las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos blancos se cuentan en las áreas coloreadas de azul. Ten en cuenta que la grilla central tiene 25 cuadrados de 1mm x 1mm de área y 0.10 mm de profundidad. El factor de dilución es por tanto de 1:200. Convierte el número de glóbulos rojos contados en 5 cuadrados a nº glóbulos rojos/µl. (1 µl (microlitro) = 1 mm3


La imagen de abajo simula el campo que esta viendo al microscopio con un objetivo de 45x. Solo es visible el centro de la grilla. Intenta verificar esto al ir moviendo el campo de derecha-izquierda y de arriba-abajo, como si de una pletina de microscopio se tratase. Cuenta los glóbulos rojos en los cinco cuadrados mencionados anteriormente y determina el recuento de eritrocitos como se ha descrito anteriormente..
Muy importante: Cuando un eritrocito se sitúa en mitad de las líneas superior y/o de la izquierda, entonces es contabilizado. Pero no se contabiliza cuando se sitúa en mitad de las líneas inferior y/o de la derecha..





















TÉCNICAS DE CONTAJE CELULAR
Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.
Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes, entre ellas la que empleamos (cámara de Neubauer), hasta equipos automáticos de contaje celular como el "Cell Coulter" de la empresa Beckman-Coulter.
El principio del contador celular se basa en la medida de los cambios en la resistencia eléctrica que se producen cuando una partícula no conductora en suspensión en un electrolito atraviesa un pequeño orificio. Como se puede ver en el esquema, una pequeña abertura entre los electrodos es la zona sensible a través de la que pasan las partículas que se encuentran en suspensión. Cuando una partícula atraviesa el orificio desplaza su propio volumen de electrolito. El volumen desplazado es medido como un pulso de voltaje. La altura de cada pulso es proporcional al volumen de la partícula. controlando la cantidad de la suspensión que circula a través del orificio es posible contar y medir el tamaño de las partículas. Es posible contar y medir varios miles de partículas por segundo, independientemente de su forma, color y densidad.


En la unidad de Citometría de flujo y Microscopia Confocal de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona se dispone de contadores celulares.Sin embargo, es posible determinar la densidad celular empleando métodos más sencillos. Nos basta con una cámara de contaje celular, por ej. la cámara de Neubauer, y un microscopio. Una cámara de contaje celular es un dispositivo en el que se coloca una muestra de la suspensión a medir. El dispositivo presenta unas señales que determinan un volumen conocido (x microlitros). Al contar bajo el microscopio el número de partículas presentes en ese volumen se puede determinar


Existen numerosos modelos de cámaras de contaje celular adaptadas a su uso en microscopía. En la imagen puedes observar una cámara de Neubauer doble, como las que usas en el laboratorio de prácticas.
Para determinar la viabilidad celular se emplean diferentes métodos. El más común es el de tinción con azul tripán. El azul tripán es un coloide que se introduce en el interior de las células que presentan roturas en la membrana. Así pues las células que aparecen en la imagen, claramente de color azul, son consideradas no viables. Asimilar células blancas, por exclusión, a células viables es un error pues por este método se sobrevalora la viabilidad de las células en la suspensión, determinando como inviables sólo aquellas con la membrana rota. Existen otros métodos de determinación de la viabilidad celular como el más preciso de la tinción con ioduro de propidio


1.se aseptiza el dedo con alcohol y luego se seca al aire o con algodón. Se coge entre el pulgar y el índice y se hace una punción rápida y penetrante a través de la piel de la punta del dedo con una lanceta estéril.
2. Se deshecha la primera gota de sangre y se aspira la siguiente con la pipeta de dilución perfectamente limpia y seca hasta la señal 1 o 0.5 (también puede utilizarse la pipeta de hemoglobina, de 20 microlitros). Hay que evitar la entrada de burbujas de aire, pudiendo ayudarnos de un papel de filtro para conseguir el enrasado.

3. A continuación se toma con la pipeta líquido de Hayem, isotónico con la sangre, hasta la señal 1; así, la sangre queda diluida al 1/10, si tomamos sangre hasta la señal 1, o al 1/20 si tomamos hasta 0.5. Esto es así porque el volumen de la bola de la pipeta es 100 veces superior al del capilar de la misma. (Si hemos utilizado la pipeta de hemoglobina podemos diluir su contenido en 2 o 4 ml de líquido de Hayem para obtener diluciones 1/100 o 1/200).

4. Tomamos la pipeta (o el tubo de ensayo) entre los dedos índice y pulgar y agitamos. A través de la goma de conexión con la pipeta, soplamos para despreciar las primeras gotas por corresponder al líquido que estaba en el capilar.

5. Se adapta un cubreobjetos sobre una cámara cuentaglóbulos limpia y seca y se coloca una gota en uno de los lados del cubre; esta gota penetra por capilaridad y rellena el retículo de la misma.

6. Una vez preparada la cámara se coloca sobre la platina del microscopio dejándose unos
minutos en reposo para que sedimenten los glóbulos. Disponemos el condensador bajo y luz débil; enfocamos primero con el objetivo débil seco y luego se cambia al fuerte seco para proceder al recuento, que se lleva a cabo en los cuadrados pequeños del retículo marcado en color rojo. Finalizado el recuento se procede a la limpieza de la pipeta con acético 1:3, agua destilada y alcohol-éter sucesivamente.

7.El volumen de sangre en el cual se han contado las células resulta de multiplicar la profundidad de la cámara por el factor de dilución, la superficie de los cuadrados y el número de cuadrados contados.

Con cámara de NEUBAUER: Superficie de 1 cuadrado grande (1/20 mm de lado):
Volumen de un cuadrado grande (1/10 mm de profundidad):

Si contamos "a" glóbulos rojos en "n" cuadrados pequeños, el número de glóbulos por cuadrado será a/n.
Si en un volumen 1/4000 mm3 hay a/n glóbulos rojos, en 1 mm3 habrá X. Luego:
siendo X el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre diluida.
Si la sangre se diluyó a 1/100 o 1/200, habrá que multiplicar el valor X por 100 o 200 respectivamente, con lo cual obtendremos un nuevo valor, Y, que representa el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre (sin diluir).
Se utilizan para calcular, mediante el uso del microscopio, el número de partículas (leucocitos, hematíes, bacterias…) por unidad de voluimen de un líquido.
La cámara está constituida por una placa base de vidrio especial pareciso a un porta, su parte central se encuentra separada de los extremos por unas ranuras. en ella se encuentran las cuadrículas de recuento.
La fórmula de contaje es: partículas/mm3= partículas contadas.
Clases de cámaras:
- Neubauer improved: Es el más utilizado (9 cuadros grandes, cada 1 de 1 mm2.)

practica pipeteo

practica





instrucciones
iniciamos nuestra practica con la utilizacion del equipo de cristaleria en el termino de pipetas graduadas para realizar la medicion de liquidos volumen de 1ml a 5ml en la cubeta para rotar de equipo cientifico llamado monarca




procedimiento
se hace un basiado en cifras de 20 microlitros y se usa la pipeta graduada , con la misma pipeta se toma y se depósita ,se toma con el vidrio de reloj y se comparan con todos los materiales de la mesa y todos los integrantes deven pipetear .





materiales
lamina de cristal para pruebas inmunologicas para reaccioones febriles
la pipeta pasteur la ocupamos con su ovulo de extraccion, esta se utiliza para lamina de cristal







practica de pesos y medidas

practica



materiales
pipetas graduadas
pipetas volumetricas
buretras
probetas
vaso de precipitado
matraz erlen mayer
pipeta pasteur
pipeta shali
pipeta thomas
manguera con pistilo





instrucciones
dentro del procedimientose lleva a cabo la actividad de pesar y medir los materiales de cristaleria a si mismo como sustancias , solventes y otros tipos de reactivos








procedimiento
se mediran y se pesaran cada material se se apuntaran el resultado ordenadamente despues se aplica un reactivoya sea solido , el alumno devera comprobar el peso de un mililitro de agua destilada contra el peso de una agua corriente y se ocuparan pipetas graduada





segundo parcial

practica 1

Preparar las siguientes muestras para su observación al microscopio:
1.- Muestras de tomate
2.-Muestras de cebolla
3.-Muestra de sangre
4.-Muestra de vegetal (hoja)


MATERIALES DE LABORATORIO
1.- MICROSCOPIO
2.- ESTUCHE DE DISECCIÓN
3.- PORTAOBJETOS
4.- CUBREOBJETOS
5.- PALILLOS DE MADERA
6.- ABATELENGUA
7.- ASA DE PLATINO O BACTERIOLOGICA
8.- PAPEL PARA MICROSCOPIO9.- ACEITE DE INMERSIÓN .


Una vez terminada la observación de los materiales ya indicados deberás realizar el mantenimiento y las precauciones debidas del microscopio, siguiendo los siguientes pasos.


1.-Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.

2.-Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes.
Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo

3.-Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.

4.-No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio

5.-Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable).
En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad.
Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.

6.-No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador)
7.-El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.

8.-Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.

9.-Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos

jueves, 12 de marzo de 2009

tarea 14




CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNOLOGICO Industrial y de Servicios No. 155
CLAVE: DCT0409T Tijuana,B.C.
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
PRÁCTICA DE USO Y MANEJO DE MICROSCOPIO





OBJETIVO: El alumno técnico en Laboratorio clínico aprenderá a usar y manejar adecuadamente el microscopio, aplicándolo en las diferentes áreas del laboratorio teniendo como finalidad el enfoque de los diferentes objetos que se le indiquen.










INTRODUCCION: Los alumnos de laboratorio clínico, deben de utilizar el microscopio de forma adecuada aplicando los conocimientos anteriormente aprendidos, para que puedan obtener un mejor funcionamiento y manejo del mismo ya que en el podrán observar diferentes estructuras diminutas que no se alcanzan a ver de forma microscópica.





MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO
INSTRUCCIÓN:



1.- De acuerdo al grafico que se te indica, trata de identificar en forma ordenada las partes del microscopio.



2.- Sigue los pasos indicados para que puedas identificar usar y manejar cada una de las partes del microscopio



3.- Partes de un microscopio:



SISTEMA ÓPTICO



OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador (Amplia la imagen del objetivo)



OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación (Amplia la imagen de esta)



CONDENSADOR : Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación



DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.



FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.



SISTEMA MECÁNICO



SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.



PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.




CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular o Tríocular…



REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.



TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.



4.- Una vez identificadas las partes del microscopio, deberás usar y manejar cada una de ellas de acuerdo a la guía que se te proporciona. Para terminar aprendiendo a enfocar las diferentes muestras.



MANEJO DEL MICROSCOPIO
1
Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.



2
Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas
3



Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
4
Para realizar el enfoque:



a.- Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico.
Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de
incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos
b.- Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la
preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el
micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
5
Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.
6





EMPLEO DEL OBJETIVO DE INMERSIÓN:
A.- Bajar totalmente la platina
B.- Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona
que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.
C.- Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de
x40.
D.- Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
E.- Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
F.- Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de
aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
G.- Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande.
H.- Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.
I.- Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación.
J.- Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.
5.- Preparar las siguientes muestras para su observación al microscopio:





MATERIALES:
6.- MATERIALES DE LABORATORIO
1.- MICROSCOPIO
2.- ESTUCHE DE DISECCIÓN


3.- PORTAOBJETOS
4.- CUBREOBJETOS


5.- PALILLOS DE MADERA
6.- ABATELENGUA


7.- ASA DE PLATINO O BACTERIOLOGICA
8.- PAPEL PARA MICROSCOPIO


9.- ACEITE DE INMERSIÓN .



Aceite
Muestras de tomate
Muestras de cebolla
Muestra de sangre
Muestra de vegetal (hoja)



6.- Una vez terminada la observación de los materiales ya indicados deberás realizar el mantenimiento y las precauciones debidas del microscopio, siguiendo los siguientes pasos.
MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1
Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2
Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo
3
Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4
No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5
Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.
6
No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador)
7
El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
8
Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
9
Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.
7.- Resultados de los campos microscópicos observados:



Conclusión
Debes de aplicar el número de objetivo donde obtuviste el enfoque adecuado, explicando brevemente tu experiencia obtenida. (Utiliza colores de madera para representar los gráficos).
CONCLUSIONES :






Microscopio óptico
Saltar a navegación, búsqueda











Microscopio óptico de juguete
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. Partes del microscopio óptico y sus funciones [editar]
Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Lente ocular: Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
Tubo: es una càmara oscura unida al brazo mediante una cremallera.
Revólver: Es un sistema que coge los objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro.
Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.
Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo.


Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa. En la parte posterior de uno de los laterales se encuentra un nonius que permite fijar las coordenadas de cualquier campo óptico; de esta forma se puede acudir a el cuando interesa.
Sistema de iluminación


La fuente de luz 1, con la ayuda de una lente (o sistema) 2, llamada colector, se representa en el plano del diafragma iris de abertura 5 del condensador 6. Este diagrama se instala en el plano focal anterior del condensador 6 y puede variar su abertura numérica. El diagrama iris 3 dispuesto junto al colector 2 es el diafragma de campo. La variación del diámetro del diafragma de campo permite obtener su imagen igual al campo visual lineal del microscopio. La abertura numérica del condensador 6 supera, generalmente la de la abertura del objetivo microscópico.
Sistema de Iluminación



MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO
El microscopio compuesto
Un microscopio compuesto es un microscopio óptico que tiene más de un lente. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:
El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el movimiento para el enfoque.
El sistema óptico comprende un conjunto de lentes, dispuestas de tal manera que producen el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas.
El sistema de iluminación comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio.
La parte mecánica del microscopio
La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación; además, permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.
El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular.
El tubo. Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares.
El revólver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija.
La columna, llamada también asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
La platina. Es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria; es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.
Carro. Es un dispositivo, colocado sobre la platina, que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda

.
El tornillo macrométrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.


El tornillo micrométrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm., que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.

Sistema óptico
El sistema óptico es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por los oculares y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego amplía.
Los oculares:
están constituidos generalmente por dos lentes, dispuestas sobre un tubo corto. Los oculares más generalmente utilizados son los de: 8X, 10X, 12,5X, 15X. La X se utiliza para expresar en forma abreviada los aumentos.
Los objetivos:
se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión
Los objetivos secos
Se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación. En la cara externa llevan una serie de índices que indican el aumento que producen, la abertura numérica y otros datos. Así, por ejemplo, si un objetivo tiene estos datos: plan 40/0,65 y 160/0,17, significa que el objetivo es planacromático, su aumento 40 y su abertura numérica 0,65, calculada para una longitud de tubo de 160 mm. El número de objetivos varía con el tipo de microscopio y el uso a que se destina. Los aumentos de los objetivos secos más frecuentemente utilizados son: 6X, 10X, 20X, 45X y 60X.
El objetivo de inmersión
Está compuesto por un complicado sistema de lentes. Para observar a través de este objetivo es necesario colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y la preparación, de manera que la lente frontal entre en contacto con el aceite de cedro. Generalmente, estos objetivos son de 100X y se distingue por uno o dos círculos o anillos de color negro que rodea su extremo inferior.
Sistema de iluminación
Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada. Comprende los siguientes elementos:
Fuente de iluminación
Se trata generalmente de una lámpara incandescente de tungsteno sobrevoltada. Por delante de ella se sitúa un condensador (una lente convergente) e, idealmente, un diafragma de campo, que permite controlar el diámetro de la parte de la preparación que queda iluminada, para evitar que exceda el campo de observación produciendo luces parásitas.
El espejo
necesario si la fuente de iluminación no está construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema óptico, como suele ocurrir en los microscopios modernos. Suele tener dos caras: una cóncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cóncava se emplea de preferencia con iluminación artificial, y la plana, para iluminación natural (luz solar).
Condensador
El condensador está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar luminosos los rayos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el mismo ángulo que el del campo del objetivo. El condensador se sitúa debajo de la platina y su lente superior es generalmente planoconvexa, quedando la cara superior plana en contacto con la preparación cuando se usan objetivos de gran abertura (los de mayor ampliación); existen condensadores de inmersión, que piden que se llene con aceite el espacio entre esa lente superior y la preparación. La abertura numérica máxima del condensador debe ser al menos igual que la del objetivo empleado, o no se logrará aprovechar todo su poder separador. El condensador puede deslizarse verticalmente sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo, bajándose para su uso con objetivos de poca potencia.
Diafragma
El condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para aumentar el contraste, lo que se hace cerrándolo más de lo que conviene si se quiere aprovechar la resolución del sistema óptico



Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio
El haz luminoso procedente de la lámpara pasa directamente a través del diafragma al condensador. Gracias al sistema de lentes que posee el condensador, la luz es concentrada sobre la preparación a observar. El haz de luz penetra en el objetivo y sigue por el tubo hasta llegar al ocular, donde es captado por el ojo del observador
Propiedades del microscopio
Poder separador


También llamado a veces poder de resolución, es una cualidad del microscopio, y se define como la distancia mínima entre dos puntos próximos que pueden verse separados. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una décima de milímetro. En el microscopio viene limitado por la longitud de onda de la radiación empleada; en el microscopio óptico, el poder separador máximo conseguido es de 0,2 décimas de micrómetro (la mitad de la longitud de onda de la luz azul), y en el microscopio electrónico, el poder separador llega hasta 10 Å.
Poder de definición
Se refiere a la nitidez de las imágenes obtenidas, sobre todo respecto a sus contornos. Esta propiedad depende de la calidad y de la corrección de las aberraciones de las lentes utilizadas
Ampliación del microscopio
En términos generales se define como la relación entre el diámetro aparente de la imagen y el diámetro o longitud del objeto. Esto quiere decir que si el microscopio aumenta 100 diámetros un objeto, la imagen que estamos viendo es 100 veces mayor linealmente que el tamaño real del objeto (la superficie de la imagen será 1002, es decir 10.000 veces mayor). Para calcular el aumento que está proporcionando un microscopio, basta multiplicar los aumentos respectivos debidos al objetivo y el ocular empleados. Por ejemplo, si estamos utilizando un objetivo de 45X y un ocular de 10X, la ampliación con que estamos viendo la muestra será: 45X x 10X = 450X, lo cual quiere decir que la imagen del objeto está ampliada 450 veces, también expresado como 450 diámetros.
Campo del microscopio



Se denomina campo del microscopio al círculo visible que se observa a través del microscopio. También podemos definirlo como la porción del plano visible observado a través del microscopio. Si el aumento es mayor, el campo disminuye, lo cual quiere decir que el campo es inversamente proporcional al aumento del microscopio. Para medir el diámetro del campo del microscopio con cualquiera de los objetivos se utiliza el micrómetro, al que se hará referencia en el siguiente punto.


Mantenimiento del microscopio
El microscopio debe estar protegido del polvo, humedad y otros agentes que pudieran dañarlo. Mientras no esté en uso debe guardarse en un estuche o gabinete, o bien cubrirlo con una bolsa plástica o campana de vidrio.
Las partes mecánicas



Deben limpiarse con un paño suave; en algunos casos, éste se puede humedecer con xilol para disolver ciertas manchas de grasa, aceite de cedro, parafina, etc. Que hayan caído sobre las citadas partes.



La limpieza de las partes ópticas requiere precauciones especiales
Para ello debe emplearse papel "limpiante" que expiden las casas distribuidoras de material de laboratorio. Nunca deben tocarse las lentes del ocular, objetivo y condensador con los dedos; las huellas digitales perjudican la visibilidad, y cuando se secan resulta trabajoso eliminarlas.
Para una buena limpieza de las lentes
Puede humedecerse el papel "limpiante" con éter y luego pasarlo por la superficie cuantas veces sea necesario. El aceite de cedro que queda sobre la lente frontal del objetivo de inmersión debe quitarse inmediatamente después de finalizada la observación. Para ello se puede pasar el papel "limpialentes" impregnado con una gota de xilol. Para guardarlo se acostumbra colocar el objetivo de menor aumento sobre la platina y bajado hasta el tope; el condensador debe estar en su posición más baja, para evitar que tropiece con alguno de los objetivos. Guárdese en lugares secos, para evitar que la humedad favorezca la formación de hongos. Ciertos ácidos y otras sustancias químicas que producen emanaciones fuertes, deben mantenerse alejados del microscopio.
.
Conclusiones
El Microscopio es: cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El microscopio simple o lente de aumento es el más sencillo de todos y consiste en realidad en una lupa que agranda la imagen del objeto observado. Las evidentes limitaciones de este sistema, conocido desde la antigüedad, y el desarrollo de la óptica y de la construcción de lentes hizo que surgieran en el siglo XVII los microscopios compuestos, diestramente utilizados por el holandés Antonie van Leewenhock en el estudio de la microfauna de los estanques y charlas. Estas observaciones, unidas a las de Robert Hooke, establecieron la microscopia como poderosa herramienta científica.



Normas generales de uso del laboratorio
Para el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas elementales que deben ser observadas con toda escrupulosidad.
Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.


No tacar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido sobre agua.
Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.
Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída de líquido.
Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de paralaje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visual al enrase sea horizontal.
Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.


Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar roturas.


Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen.

tarea 13

Tarea 7 cuestionario Microscopio. Operar Equipo de Laboratorio Clínico.
Marzo 2009 2da semana de marzo.


USOS Y PARTES DEL MICROSCOPIO
NOMBRE DEL ALUMNO lucia macias rodriguez GRUPO 2lm FECHA



I.- LEE CUIDADOSAMENTE Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA.
1.- Es la superficie plana donde se coloca la preparación; tiene un orificio central para el paso de los rayos de luz.
Brazo
Pie
Tornillo micrométrico
Platina


2.- Sirve para un ajuste mas fino en la muestra que se va observar.
platina
Pie
tonillo micrométrico
Brazo


3.- Concentra los rayos de la luz en el objeto que se observa
Lámpara
Condensador
Diafragma
Espejo


4.- Es la Pieza donde se encuentran montados los objetivos.
Revolver
Pie
Platina
Brazo


5.- Enfoca la muestra que se va observar.
Platina
Brazo
Tornillo micrométrico
Tornillo micrométrico


6.- Son los lentes mas cercanos al ojo.
Brazo
Oculares
Objetivo
Espejo


7.- El microscopio consta de tres objetivos ¿Cuál es?, el que se llama objetivo de inmersión.
40X
10X
4X
100X


8.- Regula la cantidad de luz que debe llegar a la preparación.
Lámpara
Diafragma
Condensador
Espejo


9.- Son los lentes que quedan mas cerca del objeto.
Espejo
Lámpara
Diafragma
Objetivos


10.- Une al tubo con la platina y sirve para sujetar el microscopio cuando lo movemos.
Tornillo micrométrico
Platina
Brazo
Pie


II.- Describa alguna indicaciones importantes en el cuidado del microscopio.

deve de estar cubierto para evitar que se le pege el polvo o se humedesca , no deven tocarse los lentes de los oculares con los dedos para que no sean ensuciados y no se pueda ver con facilidad si se llegan ensuciar se deven limpiar con papel limpiante con eter , en las partes mecanicas se deven de limpiar con xilol para disolver manchas de grasa aceite o parafina

tarea 11

cuestionario

1.-aparte de ser utilizada como prefijo tambien mide la velocidad de coneccional internet
.giga

2.-cual es el prefijo que en griego significa grande
.mega

3.-año en el que petta fue adoptado por el sistema internacional de unidades.
en el año de 1975

4.-que prefijo en griego significa mounstruo
.tera

5.-prefijo que denota en 10-21 para el manejo de numeros pequeños.
zepto

6.-este prefijo tiene como simbolo h
.hecto

7.-el significado de este prefijo en griego significa pequeño y una millonesima parte
micro

8.-cual es el factor del prefijo nano
.10-24

9.-aparte de ser un prefijo para que otra cosa se usa el pico
.se usa en compuestos como por ejemplo picosegundo

10.-prefijos que fueron confirmados por el sistema de unidades en el año 1964
.sento ,nano,pico y atto

11.-cual es prefijo que denota 10-24 para el manejo de numeros muy grandes
.yotta

12.- prefijo que fue adoptado en el año 1991 y biene del latin septem
.zetta

13.-equivale a 1000-6 y en griego significa seis
exxa

14 .-el simbolo de este prefijo es Y y se indica con el factor 10-24
.yacto

15.-que prefijo fue confirmado en el año 1795
.kilo

16.- prefijo el cual en la escala corta y larga indica la desena
.deca

17.-cual es el factor del prefijo deci
.10-1 1 /10

18.-en que año fue confirmado el prefijo centi
.en el año de 1795

19.- en el sistema internacional de unidades se indica con el factor 10-15
.el prefijo sento

20 .- fue adaptado en 1795 y biene del latin mile que significa mil
.mili